 |
“Aud turzà”: para la cabeza |
 |
Alumbre: astringente para las heridas |
 |
Albahaca (Ocimum basilicum) para lavar los cadáveres y para lavarse el pelo con alheña |
 |
Limón: para la insolación |
 |
Cilantro (Coriandrum sativum): para la gripe y dolores en general |
 |
Coloquíntida (Cucumis colocynthis): contra la diabetes |
 |
‟Cuaush”: digestivo que se mezcla en el pan |
 |
Comino: para el estómago y los intestinos |
 |
Corteza de nogal para frotarse los labios, los dientes y la garganta |
 |
Fenogreco: para engordar y para las enfermedades del vientre |
 |
Habas tostadas: contra la diarrea |
 |
Jengibre (Zingiber officinale): contra la fiebre |
 |
Corteza de granada: para la garganta y el estómago |
 |
Peganum harmala: para el estómago |
 |
Alheña: para la piel y el cabello |
 |
Azufaifa (Zizyphus jujuba): contra la diarrea y el dolor de vientre |
 |
Laurel (Laurus nobilis): sedante y antiséptico |
 |
Arañuela (Nigella damascena): para evitar las pesadillas y la visión de fantasmas |
 |
Menta poleo (Mentha pulegium): facilita la digestión |
 |
Romero: para el reuma y dolencias intestinales |
 |
Orégano (Origanum vulgare): para el dolor de vientre |
 |
Rosas: para limpiar los bebés y para lavar los cadáveres |
 |
Langostas: para el estómago en infusión, contra la tos en polvo |
 |
Azufre: para las enfermedades de la piel |
 |
Tomillo (Thymus vulgaris): contra la diarrea |
 |
‟Tara”, perfume |
 |
Zygophyllum: para la cabeza |
© Maison d’Hôtes El Khorbat s.a.r.l.